La historia del Papel pintado

La historia del Papel pintado

Para conocer el origen del papel pintado debemos trasladarnos a la lejana China del año 200 aC. Allí gracias a este gran descubrimiento, los chinos empapelaban sus paredes con papel fabricado a base de arroz. No obstante, fue Ts’ai Lun, un oficial de la corte china, quien inventó una nueva técnica de fabricación. Esta técnica se basa en fabricar el papel utilizando trozos de tela. Esto perduró a lo largo de los años, ya que actualmente se sigue fabricando de esta forma.

El papel pintado llegó al Oriente Medio gracias a los árabes los cuales descubrieron este invento debido a los prisioneros chinos que tenían bajo su poder, y no solo lo extendieron por todo el Oriente Medio si no que también cambiaron la composición de lino original que utilizaban los chinos por bambú́ y madera permitiéndoles así realizar hojas de papel mas finas y resistentes.

A Europa llegó unos años mas tarde, en el siglo XII, allí́ su principal uso fue el de la representación de imágenes religiosas. Aquí́ podemos hallar el papel pintado más antiguo del que se tiene constancia. Este papel data del año 1418 y fue encontrado en Bruselas, aunque el fragmento más antiguo que se conserva es de unos años después, mas concretamente del año 1509, este fue encontrado en la universidad de Cambridge (Inglaterra). Tras la excomunión de Enrique VII, el papel pintado se dejo de utilizar debido a que los mayores proveedores de papel pintado se encontraban en Francia, y así́ se mantuvo hasta los años de Carlos II. Finalmente, en el siglo XX, el papel pintado paso a ser un elemento muy común en las unidades domesticas, accesible para todos los bolsillos y no tan exclusivo.

Encuentra el papel pintado que estas buscando en quekukos.com. Profesionales en vinilos personalizados, papel pintado y mucho más. No dudes en contactar con nosotros.

Donde tus sueños decoran tu casa.

Si os ha gustado, deja algún comentario.

Los vinilos decorativos, ¿Qué son?

Los vinilos decorativos, ¿Qué son?

Hoy en día, los vinilos decorativos se han convertido en uno de los productos estrella dentro del mundo del interiorismo. Pero, ¿Por qué? Pues porque los vinilos tienen un precio muy asequible, son fáciles de colocar y muy versátiles. Además, siempre hay la posibilidad de retirarlos sin dañar la superficie original. Por tanto, son la mejor alternativa para crear o transformar cualquier espacio

Los vinilos son concretamente una película de film fino con un adhesivo que permite su colocación en cualquier superficie lisa y no porosa (paredes, coches, motos, baldosas, mobiliario, etc.). Aunque siempre hay alternativas para ponerlos en otro tipo de superficies.

Podemos encontrar vinilos impresos y vinilos de corte. Los primeros son un tipo de vinilo que llevan una imagen impresa, sin embargo, los de corte requieren una fabricación más compleja, ya que vienen en una gama de color predefinida y lo único que se realiza es un corte con la forma deseada en dicha superficie.

Vinilo impreso con corte de unos dinosaurios

Vinilo impreso con corte de unos dinosaurios infantiles

Los vinilos decorativos se pueden diseñar según las necesidades que tengamos, tanto en forma, color, tamaño, etc. Puedes crear algo único y especial con una sola llamada. A parte, te ofrecemos un millón de ideas que pueden servirte de inspiración.

Vinilo de corte de Winnie de pooh

Vinilo de corte de Winnie de Pooh

El mejor producto que existe para transformar un espacio en algo totalmente nuevo e innovador son los llamados “Fotomurales”. Los Fotomurales son “pegatinas gigantes” que se pegan como mural en las paredes. Pero eso os lo contamos la semana que viene.

Encuentra el vinilo que estas buscando en quekukos.com. Profesionales en vinilos personalizados. No dudes en contactar con nosotros.

Donde tus sueños decoran tu casa.

Si os ha gustado, deja algún comentario.

Productos que nacieron fruto de un error

Productos que nacieron fruto de un error

Hoy te presentamos el éxito inesperado de cuatro productos que nacieron fruto de un error.

La clave de todo emprendedor es estar continuamente buscando nuevas perspectivas de la vida misma. Esta vez vamos hablar de como una equivocación puede resultar ser un éxito absoluto.

1. Coca Cola
El farmacéutico John Pemberton se encontraba luchando en la Guerra de Sucesión estadunidense cuando fue herido de sable. El dolor de la herida no cesaba, por lo que tenía que recurrir día si y día no a la morfina. Con miedo de convertirse en un adicto, utilizó sus conocimientos para crear una bebida curativa con alcohol, que denominó Vino Francés de Coca de Pemberton. Años más tarde, el alcohol se prohibía en Atalanta, donde él residía, por tanto, tuvo que ingeniárselas para cambiar ese ingrediente tan esencial en su nuevo brebaje. Decidió finalmente cambiar el alcohol por agua azucarada y añadir nueces de cola. Había creado sin saberlo la Coca Cola.

2. Patatas chips
En 1845, George Crum era el dueño y cocinero de un establecimiento en Satratoga (EEUU). Un cliente habitual del restaurante siempre se quejaba de que las patatas eran demasiado gruesas y grasientas. George enfadado por esos comentarios, un día decidió innovar en su cocina y cortó las patatas como si fueran papel, echó más sal de lo normal y calentó el aceite al máximo. Todos esperaban que el cliente se fuera y no volviera más, sin embargo, fue tal el éxito de aquellas patatas que no solo volvió todos los días, sino que el restaurante se hizo famoso por su producto estrella, las patatas chips.